Nuestro amigo Esteban de Mar del Plata nos acercó la interesante propuesta de ir sumando aquellos cuentos que nos contaban de chicos, los que nos gustaban o nos marcaron mucho. Como ya tenemos varias pestañas con colecciones de cuentos infantiles, aquí iremos agregando otros sueltos de los muchos que pasaron por nuestras manos. Y además como el nombre de la pestaña lo indica, esto es de creación colectiva así que valen todos los aportes de nuestros lectores.
Autores: Adela Turin y Nellia Bosnia
Inauguramos la sección con un aporte de Esteban y él nos cuenta lo siguiente: "Este cuento pertenece a una colección de libros infantiles llamada "A favor de la niñas" creación de la escritora italiana Adela Turín, son cuentos donde se rompe con la mirada tradicional
del héroe masculino y de la frágil princesa, son muy originales y
divertidos y dejan pensado conceptos que nos parecen muy
cotidianos pero no son otra cosa que machismo encubierto o estereotipos
del vínculo mujer hombre."
Autor: Carlos Joaquín Durán. Ilustraciones: Clara Urquijo
Estos cuentos ya los habíamos publicado en el blog y pertenecen a la colección Cuentos Cortitos de Editorial Estrada. Los agregamos porque se merecen un lugarcito en los cuentos de nuestra infancia.
Texto: Patrick Kinmonth. Ilustraciones: Reg Cartwright
Si una
historia para niños o adolescentes
tiene que tener una característica, creo, es la de poder llevarte lejos,
muy lejos a
donde ni siquiera tu imaginación te ha llevado hasta el momento de la
lectura y
luego lo más importante: devolverte intacto, para que vos, pequeño
lector, tomes
la decisión de sentirte mucho o poco afectado, sin proselitismo ni
golpes bajos, infantilismos o estereotipos. Difícil ¿no? Esos son los
libros que en el fondo
me han dejan una marca imborrable para
toda la vida. En este caso les traigo un libro que me marcó mucho y hoy
lo releo
para darme cuenta que ese personaje, el Tio Pascual, es el héroe que
busqué
convertirme toda mi vida, silencioso y tenaz. Las ilustraciones de este
libro son
impecables y de una exquisita belleza naif. No se pierdan las imágenes
de la
paloma volando hacia el océano en una atmosfera nocturna. No dejen de
buscar
más sobre la obra del ilustrador Reg Cartwright .
Qué genia mi amiga Alicia!!! Nos mandó este cuento para agregar a "Los cuentos de mi infancia", pero como no tiene más el libro de donde se lo leía su mamá, lo tradujo e hizo las ilustraciones!!! Todo gracias a su sobri Renata, que va al jardín y merece que se lo sigan contando!!!!!!
Gracias Ali!!!!!
"Theodor y Carl Corlshorn publicaron en 1854 una recopilación de cuentos y fabulas de Hanover y sus al rededores. El cuento del gran panqueque regordete se contaba en todo el centro y norte de Europa, en distintas versiones e idiomas.
En mi casa teníamos un libro con 365 cuentos y poesías que mi mamá nos leía. Se llamaba: Und jetzt kommt euer Betthupferl. En ese libro estaba esta historia de la que hice una traducción libre y espero que les guste: Vom dicken fetten Pfannekuchen".
5 comentarios:
Un cuento que me marco es Historia de dos cachorros de coatí
y de dos cachorros de hombre y cada vez que lo leo me sigue llegando al alma.
Hola, ahora se habla tanto del libro-álbum...cuando yo era niña había una colección de cuentos clásicos creo que de Sigmar que tenía tapas y hojas duras y las ilustraciones eran fotografías de escenas armadas con muñecos, con su correspondiente "utilería" que me fascinaban...
MMM! ¡Qué miedo que pasé cuanto mi abuela me leyó la historia del coatí! Es un cuento muy terrible, nunca quise volver a leerlo. Me parece que tengo más años que los que en general escriben acá: a mí me cambió la infancia la colección Fabulandia, creo que era de Códex. En la década del '60, en Argentina, la traía los martes el diariero.¡La esperaba con tantas ganas! Creo que fue lo que generó mi adicción a la lectura. Es muy lindo encontrar un sitio como éste, gracias a que en el almuerzo mis hijos que ya son grandes recordaron los libros que les leía antes de dormir, y me puse a googlearlos. Muchos de los que más recordaban eran de la colección Veo Veo de Hyspamérica
Querida Seño!!! Me emociona descubrir este blog. Años recordando con nostalgia los "diario de mi amiga...". Y deseando ahora compartirlos con mi nieta. Y descubro este tesoro!!!!
No solo esta colección. De niña, con mi hermana Elsa hemos tenido una biblioteca increíble, desde que tengo memoria, libros a mis 3 y 4 años, hasta la adolescencia... Mudanzas, la noche de los tiempos... y los libros no están. Pero descubrir esta página me alienta a procurar re-descubrirlos en sitios como éste, y compartir títulos y links en "mi_mamá_me_mima".
¡Sí! ¡el de los dos coatíes y los dos niños! Tal cual! con imágenes hermosas, suaves, con colores ocres claro, un fino trazo de dibujo, y muchos puntitos onda hojitas de otoño volando, o nuecesitas dispersas en cada página...
Para empezar lo que puedo hacer es al menos, compartir títulos.
Por ahora uno: PALETA INFANTIL, de Grosso. De poesías para niñes pequeñes.Creo que era de Editorial Sigmar. De tapas duras, apaisado, con letras y dibujos en verde oscuro. Abrazo!!!
Hola Julieta P. ¿el libro de los coatíes está digitalizado???
Publicar un comentario