20 de marzo de 2021
Literatura de kiosco
22 de febrero de 2021
Más libros para compartir
(Click en la tapa del libro para descargar)
Alrededor de mis 9 ó 10 años recuerdo que comenzó a encargar libros para nosotras, mis tres hermanas y yo. En el primer paquete que esperamos ansiosas llegó "Mujercitas", en una versión adaptada por Sigmar, más corta y con profusas ilustraciones. Y sucesivamente recibimos casi todos los títulos de esa colección de clásicos: La Odisea, Cuentos de Grimm. Fiesta de cuentos, Don Quijote, Leyendas Americanas, Leyendas universales y Leyendas argentinas. De este último tengo la memoria intacta, las ilustraciones de Hugo Csecs, la sucesión de leyendas y cuentos folklóricos adaptados por Paulina Martínez, Pirucha Romera y Eva Rey. La selección intenta dar una muestra de la diversidad de relatos que pueblan las distintas provincias. A modo de nota introductoria las autoras cuentan el trabajo de investigación realizado que contó con la colaboración de Susana Chertudi, jefe científico técnico del Instituto Nacional de Antropología, Félix Coluccio, L. M. Perellón y B. Koessler. La escritura de los cuentos y leyendas que reúne el volumen respeta el voseo rioplatense y el lenguaje coloquial típico de los relatos recopilados.
Con el paso del tiempo la selección de cuentos ha sido reeditada con nuevas ilustraciones que, en mi opinión no logran emular aquellas hermosas viñetas creadas por Hugo Csecs, ilustrador argentino, creador gráfico de entrañables personajes como Gatito, Pepe Bolsillitos y muchas de las heroínas de los Diarios de mi amiga, editados por la emblemática Editorial Abril.
Ahora lo comparto en formato PDF, para que a quien le interese pueda acceder al libro completo. En la imagen de abajo dejo el índice para que tengan una idea de la selección de cuentos que contiene el libro.
24 de marzo de 2017
Para no perder la memoria
Les dejo el enlace a una entrevista que Karina Micheletto le hizo recientemente a Graciela Montes:
https://www.pagina12.com.ar/20951-la-generacion-permanente
Tercera noticia: Eudeba, presenta en la próxima Feria del libro de Buenos Aires más Chiribitiles del CEAL. Mi querida Violeta sigue con su trabajo, sin bajar los brazos! La reedición no sólo recupera un capital cultural de todos, sino que redobla la apuesta y propone Nuevos cuentos del Chiribitil, dándole espacio a autores e ilustradores que en su momento no fueron publicados por la editorial porque fue prohibida la colección y también proponiendo otros, abriendo espacio para que más tengan la posibilidad de publicar. Ese espiritu que tuvo la colección desde su nacimiento.

5 de agosto de 2015
Tal para cual
Tal para cual se llama la muestra de trabajos conjuntos de Ayax Barnes y Beatríz Doumerc que, entre Marzo y Julio de este año, estuvieron en exposición en la CABA en el Museo del libro y de la lengua.
http://issuu.com/greciasi
El viaje de Ida/El viaje de Regreso. Texto: Beatríz Doumerc- Ilustraciones: Ayax Barnes.
Aquí enlace al blog de Ayax Barnes.
27 de octubre de 2014
Poemas para niños. Colección Pétalos
23 de junio de 2014
El mundo encantado de los Cuenta Cuentos.
14 de septiembre de 2013
Página de Creación Colectiva: "Los Cuentos De Mi Infancia"
Texto: Patrick Kinmonth. Ilustraciones: Reg Cartwright
Alrededor de mis 9 ó 10 años recuerdo que comenzó a encargar libros para nosotras, mis tres hermanas y yo. En el primer paquete que esperamos ansiosas llegó "Mujercitas", en una versión adaptada por Sigmar, más corta y con profusas ilustraciones. Y sucesivamente recibimos casi todos los títulos de esa colección de clásicos: La Odisea, Cuentos de Grimm. Fiesta de cuentos, Don Quijote, Leyendas Americanas, Leyendas universales y Leyendas argentinas. De este último tengo la memoria intacta, las ilustraciones de Hugo Csecs, la sucesión de leyendas y cuentos folklóricos adaptados por Paulina Martínez, Pirucha Romera y Eva Rey. La selección intenta dar una muestra de la diversidad de relatos que pueblan las distintas provincias. A modo de nota introductoria las autoras cuentan el trabajo de investigación realizado que contó con la colaboración de Susana Chertudi, jefe científico técnico del Instituto Nacional de Antropología, Félix Coluccio, L. M. Perellón y B. Koessler. La escritura de los cuentos y leyendas que reúne el volumen respeta el voceo rioplatense y el lenguaje coloquial típico de los relatos recopilados.
Con el paso del tiempo la selección de cuentos ha sido reeditada con nuevas ilustraciones que, en mi opinión no logran emular aquellas hermosas viñetas creadas por Hugo Csecs, ilustrador argentino, creador gráfico de entrañables personajes como Gatito, Pepe Bolsillitos y muchas de las heroínas de los Diarios de mi amiga, editados por la emblemática Editorial Abril.
(Click en la tapa del libro para descargarlo)
Agradezco profundamente a Marcela Vassalo, quien con suma prolijidad me envió todos los archivos en formato JPG. La emoción fue enorme al recorrer nuevamente esos relatos e imágenes. Estaban ahí, tal como las recordaba!!!