Mostrando entradas con la etiqueta surrealismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta surrealismo. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2012

Una ola de sueños...

                                           
"Una ola de sueños" (1924) es reconocido tardíamente como el primer manifiesto surrealista. En él se define por primera vez el concepto de surrealidad. Escrito por Louis Aragon, este es uno de mis libros de cabecera, que no me canso de leer y releer.
Tuve la suerte de escuchar la ponencia de quien realizó el estudio introductorio y la traducción de este texto del francés, el Profesor Ricardo Ibarlucía. Esas cosas especiales que pasan aveces. Fuimos a escucharlo con mi amiga Alicia a un hotel en Bariloche, hace unos cuantos años.
Población de sueños, realidad mezclada con estados oníricos, símbolos y profesías, fuerzas más allá de lo meramente superficial, poesía, duraciones automáticas, azar objetivo, cadáver exquisito, nominalismo,  el Pasaje de la Opera, la surrealidad son  palabras que nos llevan a entender un modo de pensar y ver el mundo  de un grupo de jóvenes  franceses sobrevivientes de la primera gran guerra. Un espíritu de época que llegó a desconocer a la literatura, renegar de ella. Reconoce en parte su filiación en Dadá, pero sus caminos serán largamente alterados, principalmente el de los sentidos. 
                                                                                                                     El pasaje de la Opera

"... Entonces el espíritu se desprende  un poco de la mecánica humana, entonces ya no soy la bicicleta de mis sentidos, la rueda de afilar los recuerdos y las coincidencias. Entonces capto en mí lo ocasional, capto de golpe cómo me supero: lo ocasional soy yo y, formada esta proposición, me río de la memoria de toda la actividad humana. ... En este punto comienza en todo caso el pensamiento, el cual no es de ningún modo ese juego de espejos en el que algunos se destacan sin peligros. Si se ha experimentado tal vértigo, aunque sólo sea una vez, parece imposible seguir aceptando las ideas maquinales con las que se resume hoy prácticamente cada empresa humana ..."

"... la verdadera naturaleza de lo real no es más que una relación como cualquier otra, que la esencia de las cosas no está de ningún modo ligada a su realidad, que hay relaciones diferentes de lo real que el espíritu puede captar y que so también primordiales, como el azar, la ilusión, lo fantástico, el sueño. Estas diversas especies se reúnen y concilian en un género que es la surrealidad"...

"Si considero de pronto el curso de mi vida, si olvido este entrenamiento del espíritu, si domino un poco el sentido de esta vida que me atraviesa, que se me escapa, de pronto...¿Qué significa todo esto? De pronto no espero nada del mundo...  Hay que ver al hombre presa de sus espejos, exclamando con el acento patético de su teatro: ¿Qué devenir? Como si tuviera opción..."

"Pero entre todos los aires que de vez en cuando tarareo, hay uno sin embargo que me da hoy una libre ilusión de la primavera y de los prados, una ilusión de la verdadera libertad. He perdido este aire, y luego lo vuelvo a encontrar. Libre, libre: es la hora en que la cadena de los anillos claros del viento echa a volar por los moáres del cielo, es la hora en que el hierro se torna esclavo de los tobillos, donde las esposas son alhajas. Ocurre que esculpe entre los muros del calabozo el recluso talla una inscripción que hace sobre la piedra un ruido de alas. Ocurre que esculpe encima del remache el símbolo emplumado de los amores de la tierra. Es que él sueña y yo sueño, transportado sueño. Sueño un largo sueño donde cada uno sueña. No sé lo que va a resultar de esta nueva empresa de sueños. Sueño al borde del mundo y de la noche. ¿Qué me querían decir, hombres en el alejamiento, gritando con la mano en la bocina, riendo de los gestos del durmiente? Sobre el borde de la noche y del crimen, sobre el borde del crimen y del amor. ¡Oh Riveras de lo irreal, tus casinos sin distinción de edad abren sus alas de juego a los que quieren perder! Es hora, créanmé, de no ganar más.
¿Quién está ahí? Ah muy bien: hagan pasar al infinito." 

(Los caligramas de Apollinaire que aparecen arriba sirvieron de inspiración a los surrealistas.)

11 de mayo de 2010

Berretín de coleccionista


"El gusto por las citas (y por las yuxtaposiciones de citas incongruentes) es un gusto surrealista. Así Walter Benjamin- cuya sensibilidad surrealista es la más profunda de cuantas se tenga- era un apasionado coleccionista de citas. En su magistral ensayo sobre Benjamin, Hannh Arendt refiere que "nada era más característico de él en los años treinta que las libretas de tapa negra que siempre llevaba consigo y donde infatigablemente consignaba en forma de citas las redadas de "perlas" y "corales" que le ofrecían la vida diaria y la lectura. En ocasiones las leía en voz alta, las exhibía como ejemplares de una colección selecta y preciosa".
"Pues Benjamin estaba convencido de que la realidad misma propiciaba - y reivindicaba - los otrora indóciles, inevitablemente destructivos miramientos del coleccionista. En un mundo que está a un paso de convertirse en una vasta cantera, el coleccionista se transforma en un personaje consagrado a una pidadosa tarea de rescate".
"... el propio proyecto de Benjamin se entiende como una versión sublimada de la actividad del fotógrafo. Este proyecto era una obra de crítica literaria que se compondría enteramente de citas, y por lo tanto estaría despojada de todo lo que pudiera revelar empatía".

Susan Sontag. Objetos melancólicos. Sobre la fotografía.

9 de marzo de 2010

Hay una luz surrealista en los ojos de todas las mujeres


HAY UNA LUZ SURREALISTA EN LOS OJOS DE TODAS LAS MUJERES...

Palabras de Louis Aragon, uno de los padres del surrealismo. La frase pertenece al manifiesto surrealista "UNA OLA DE SUEÑOS". 
Según este extraoridinario poeta "(...) la verdadera naturaleza de lo real... no es más que una relación como cualquier otra, que la esencia de las cosas no está de ningún modo ligada a su realidad, que hay relaciones diferentes de lo real que el espíritu puede captar y que son  también primordiales, como el azar, la ilusión, lo fantástico, el sueño. Estas diversas especies se reúnen y concilian en un género, que es la surrealidad".
"La surralidad, orden en el cual el espíritu engloba los conceptos, es el horizonte común de las religiones, de las magias, de la poesía, del sueño, de la locura, de las ebriedades y de la vida endeble, esa madreselva temblorosa que ustedes  creen suficiente para poblarnos el cielo". 


UNA OLA DE SUEÑOS
"Encuentra su punto de partida el sueño, de donde ha salido. Pero ahora el sueño, a la luz del surrealismo, se esclarece y cobra su significación".
"Entonces el espíritu crítico recupera sus derechos. Uno se pregunta si dormían de verdad. En el corazón de algunos se encuentra una negación de esta aventura. La idea de la simulación se pone otra vez en juego. En cuanto a mí, nunca he podido hacerme una idea clara de esta idea. Simular una cosa, ¿es otra cosa  que  pensarla? Y lo que es pensado,  es.
"A no dudarlo, se trata de una modalidad del surrealismo en la cual la creencia en el sueño juega con relación a la palabra la función que la velocidad en el surrealismo escrito. Esta creencia, y ante todo la puesta en escena que la acompaña, deroga como la velocidad el manojo de censuras que traba el espíritu. La libertad, esa palabra magnífica, he aquí el punto donde adquiere por primera vez un sentido: la libertad comienza donde nace lo maravilloso".


La fotografía es de Man Ray, ícono del arte fotografico surrealista.
Tengo la certaza, porque lo he experimentado, de que las mujeres tenemos una conexión profunda con  la surralidad, es decir, con otro orden distinto de cosas no regido por la lógica, signado por las intuiciones, lo sensitivo, con una entidad tan real como cualquier otra cosa. Concepto bastante alejado del subjetivismo que a veces nos endilgan...  

25 de octubre de 2009

Objetos melancólicos

FOTOGRAFÍAS DE JULIA MARGARET CAMERON




"El surrealismo se encuentra en la médula misma de la empresa fotográfica: en la creación misma de un duplicado del mundo, de una realidad de segundo grado, más estrecha pero más dramática que la percibida por la visión natural".
"Las fotografías, que transforman el pasado en objeto de consumo, son un atajo. Toda colección de fotografías es un ejercicio de montaje surrealista y el compendio surrealista de la historia".
"Nuestros desechos se han convertido en arte. Nuestros desechos se han convertido en historia."
"La apropiación surrealista de la historia también implica un aire de melancolía, además de una voracidad e impertinencia superficiales. (...) William H. Fox Talbott advirtió la especial aptitud de la cámara para registrar "las heridas del tiempo". Fox Talbott hablaba de lo que ocurre a edificios y monumentos. Para nosotros, las abrasiones más interesantes no son las de la piedra sino las de la carne".

"Las fotografías muetran a las personas allí y en una época específica de su vida, de un modo irrefutable, agrupan gente y cosas que un momento después ya se han dispersado, cambiado, siguen el curso de sus autónomos destinos".

" El surrealismos es el arte de generalizar lo grotesco y luego descurbrir los matices (y los encantos) de eso. Ninguna actividad está mejor abastecida para ejercer la manera de mirar surrealista que la fotografía; y finalmente todas las fotografías se miran de modo surrealista".
"Los fotógrafos, operando dentro de los términos de la sensibilidad surrealista, insinúan la vanidad de intentar siquiera comprender el mundo y en cambio nos proponen que lo coleccionemos". 



Del ensayo "Objetos melancólicos" del libro "Sobre la fotografía" de Susan Sontag. Uno de mis libros favoritos. Por su admiración ante la fotografía, la obsesión por las imágenes, por su afinidad con W. Benjamin.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...