Mostrando entradas con la etiqueta imagenes para compartir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagenes para compartir. Mostrar todas las entradas

1 de mayo de 2014

Monigotes

"Papis: les pedimos que realicen a partir de una media en buen estado un animal, un monigote o lo que le guste a la familia y con mucha creatividad."

Leí la nota del cuaderno de comunicados y entré en pánico al ver tan pocos datos: ¿Qué quería la seño que hiciéramos? ¿Un títere con una media? ¿Debíamos hacer un peluche? ¿A qué se refería con monigote? ¿Qué clase de monigote? ¿Debía ser relleno? ¿Qué materiales teníamos que utilizar?

A través de la página de Facebook del jardín los papás y mamás de la salita de 3 empezaron a tirar ideas y a subir fotos. Los primeros trabajos comezaron a surgir, hermosos, plagados de ideas para otros papás desesperados.


Algun@s tuvieron la genial idea de subir fotos del "making of", nos fueron mostrando el proceso.


Ana con su muñeco de nieve
Algun@s también intentaron levantarnos la moral:
_ ¡Vamos chicas ánimo!!! ¡Pasaremos Pascuas comiendo chocolate y haciendo manualidades!

¡Aguante Utilísima jaja!!!

Siii hay que ponerle onda!


Por suerte siempre hay gente positiva que le pone onda a la cuestión, esos comentarios levantaron ánimos, sin ninguna duda.

Cami con su muñeco que "salió entre un caballito y una vaquita"

 
 
Lauti eligió un Totoro




La muñeca de Valentina

Finalmente está terminada

Santi se decidió por un perro salchicha


Giuli con su conejita

Maia creó una "Danciposa"

Lucy nos presenta a "Luciérnaga" medio pájaro medio búho
Gero con su dinosaurio luego de toda una tarde de trabajo
Unos papás incluso crearon un video donde muestran el trabajo de toda la familia en ese fin de semana de Pascuas para poder llevar el monigote terminado el siguiente lunes al jardín.
Este es un pequeño homenaje a todos los papás y mamás. A esos trabajos, manualidades, compras de último momento, búsquedas de cajas, tapitas, revistas, fotos, ropas, etc., que nos piden las seños, que a veces no es tan fácil conseguir y que debemos emplear todo nuestro ingenio para obtener. Por todos los esfuerzos y la buena onda para lograr esas caritas de felicidad de nuestros hijos, como las que se ven en las fotos de esta entrada

20 de septiembre de 2012

I love Blondies

Todos los días de la visita de Julia Díaz almorzamos en I Love Blondies. No tenemos palabras para agradecer la hospitalidad, buen trato, atención y generosidad que tuvieron con nosotras. ¡Una mención también para Salomé, que nos esperó todos los días con sugerencias y mucha onda!

Eternamente agradecidas (y satisfechas porque se come muy bien) con I Love Blondies, y con ganas de repetir...


Estas son algunas de las fotos que nos sacamos en Blondies, no la puse a Salomé por pedido expreso de la interesada, pero sí incluí al genial conejo que se pasea por el patio, haciendo las delicias de los chicos (Maite estaba fascinada) y de los grandes.

19 de septiembre de 2012

Imágenes para compartir

Estamos tratando de ordenar todo el material de los talleres. Por lo pronto aquí les compartimos algunas fotos de "El taller en el aula", capacitación realizada los días 12 y 13 de septiembre en las aulas de la Escuela Normal Superior


En esta otra presentación pueden disfrutarse las fotos tomadas en la capacitación "De los tres narradores... cómo contar cuentos con imágenes" que se realizó los días 12, 13 y 14 de septiembre. Se puede ver a Julia Díaz y a l@s chic@s en acción. 
 
¡Estamos muy contentas con los resultados obtenidos de esta experiencia única y maravillosa!
Les agradecemos de todo corazón su participación y entusiasmo, su buena onda y generosidad.
¡Sin ustedes esto no hubiera sido posible! ¡¡¡MIL GRACIAS A TOD@S!!!

 Lío: personaje creado por Julia Díaz, con el que trabajamos en "El taller en el aula"

Ambos talleres contaron con la participación de gente que proviene de distintos ámbitos: alumnos y profesores de artes visuales, alumnos de inicial y magisterio de distintos institutos de formación docente, docentes y directivos de distintas instituciones de Bahía, narradores profesionales, docentes en actividad de Bahía Blanca y de la zona, bibliotecarios... esto generó un intercambio de experiencias, ideas y propuestas futuras que van más allá de los talleres propuestos en esta ocasión. 

 "Resdán", cuento con el que se trabajó durante las jornadas

También se palpó un clima de cohesión muy fuerte entre los participantes. Trabajamos con espíritu de equipo, orientados a lo que más nos gusta y convoca, que es ofrecer a los chic@s propuestas culturales enriquecedoras y creativas.

 "Persépolis", novela gráfica trabajada en el taller "De los tres narradores"

14 de diciembre de 2011

Susurrando... ando

La silla de imaginar sigue produciendo encuentros maravillosos. 
Como ya conté, escuché este cuento por primera vez de boca de Mirta Colángelo, y con ayuda de Paula la pude contactar para contarle todo lo que se había generado a partir de esa lectura.
Pero grande fue mi sorpresa cuando Mirta quiso venir al CEC a conocernos y compartir un rato de la mañana con nosotr@s.
¡Y eso fue hoy! ¡Cuánta emoción oírla, susurrando al oído de l@s chic@s y los nuestros propios los hermosos poemas que conoce! Escuchar el cuento que narró "El conejo y el puma".
Su presencia tan entera e intensa siempre produce fascinación.... 
¡GRACIAS, GRACIAS! ¡Y que la silla de imaginar siga dando sillas!






"El arte nos permite ver el horror sin bajar los ojos. Porque la belleza con que nos lo muestra nos ayuda a asumirlo, a conocerlo y nos da fuerzas para indignarnos, conmovernos, sacar nuestras conclusiones y decidir nuestras acciones. El arte no cambia las condiciones materiales de nuestra vida, pero toca profundamente nuestro sentir, nuestro espíritu. Por eso lo necesitamos tanto como necesitamos el pan. Porque sin arte, una nación muere de aburrimiento, de amnesia y de fealdad". César Brie (Regalo de Mirta, además de dos hermosos libros que nos dedicó!!!!)

1 de diciembre de 2011

Fin de año con la silla de imaginar

En entradas anteriores les contamos cómo llegó a nuestras manos el libro álbum "La silla de imaginar" escrito por Canela. 
También cómo nuestro amigo Javier  del Periférico Cultural nos regaló una silla hecha por él, para imaginar mejor...
Pero la cosa no terminó ahí. Se nos ocurrió compartir esta historia  con los papás y mamás del CEC, con tod@s aquellos que compartieron con nosotr@s tantas cosas durante el año en el acto de fin de curso.
Y pusimos manos a la obra. Entre todas las compañeras y con l@s chic@s armamos el árbol de sillas (recorriendo el barrio buscando ramas), los frutos (sillitas hechas con ramitas de la hiedra de Sofía), l@s chic@s se disfrazaron, dibujaron, buscaron cosas para mostrar a l@s demás lo que se habían imaginado.  






Y hoy pudimos compartir esta bella historia con toda la comunidad. 
Fue muy emocionante, porque invitamos a participar a tod@s escribiendo o dibujando lo que se hubieran imaginado a partir de la lectura del cuento. Los mensajes que colgaron del árbol fueron conmovedores.


Así como el protagonista del cuento imagina con su silla que el tren volvía a pasar por el pueblo, nosotr@s como comunidad educativa, nos imaginamos que el año que viene tendremos nuestro edificio propio y como a Julián Lencina, ¡seguro que se nos cumple!
¡GRACIAS A TOD@S!: A Canela por escribir esta historia tan buena, a Mirta Colángelo por difundirla, a Javier por hacernos una silla tan copada, y en especial a los nenes y nenas del CEC por subirse a la silla e imaginar cosas tan lindas.




16 de mayo de 2011

Rayuela

"La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo, (Et tous nos amours, sollozó Emmanuèle boca abajo), lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia (Je n'oublierai pas le temps des cérises, pataleó Emmanuèle en el suelo) se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato".
 
Rayuela- cap 36. Julio Cortázar.

Los juegos de patio y de vereda... tan viejos como la humanidad... 
El patrón de la vereda, la rayuela, la soga, las bolitas, la payana.... y muchos más. 
La semana pasada pintamos juegos en el patio de la escuela de Mai y también para mis alumn@s: twister, pistas para autitos y más... 
El sábado también estuvieron los Muraleros, y  nos dejaron su arte para inspirar nuestro hacer de¡ todos los días! ¡GRACIAS por vuestro arte Muraleros!

1 de mayo de 2011

Cadáver exquisito




 
Con mis alumn@s de primer ciclo (casi tod@s de primer grado) hicimos un cuento. Cada un@ aportó un dibujo libre que hizo y siguiendo los pasos del cadáver exquisito surrealista, fuimos armando el cuento hilvanando esos dibujos.
Quedó las historia de: BEN DIEZ Y LA AMENAZA DE BILGAS (como pueden apreciar tengo muuuuuchos varones en el grupo, y no tengo idea cómo se escriben los nombres de los alienígenas de Ben 10)
Si quieren ver más fotos vayan a nuestro Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=100002294347588&sk=wall

3 de marzo de 2011

Sobre hornos de barro y otras yerbas





¿En qué anduve el sábado 26 de Febrero? Bueno, como no fui a rendir el exámen que tenía previsto, nos fuimos con la muchachada del Periférico a Cerri, al Museo Fortín Cuatreros a ayudar en el arreglo de un horno de barro.
El horno necesitaba reparación y junto con Francisco Felkar, artista y uno de los encargados del museo, pusimos manos a la obra.
El adobe ya estaba preparado por Francisco de acuerdo a la receta de la gente del Taller de construcción natural, así que el trabajo consistió en armar como un rompecabezas los ladrillos que teníamos en su lugar original.

Después lo encendimos para secarlo y de paso cocinamos una pizza casera.





La tarde la completamos con un recorrido exclusivo por el Museo Fortín Cuatreros, y su hermosa muestra, plagada de objetos que intentan dejar sus señales del pasado, y como no podía ser menos para un artista plástico como Francisco, sus intervenciones sobre los objetos en busca de una interpretación para "pasarle el cepillo a contrapelo a la historia"


13 de septiembre de 2010

Poemas voladores



Inspirados en el libro de poemas de Laura Devetach e Istvansch "Avión que va, avión que llega. Poemas para mandar en avioncitos de papel", de Album del Eclipse mis alunm@s y yo hicimos estos avioncitos.
Día a día los avioncitos de papel surcan el aire de nuestra aula y a final del día terminan en el tarro de papeles. Ahora los vamos a colgar del techo para decorarla.

Tobi
Cariñosa
pestañuda
testaruda
apesta
tengo dudas...
Pedro.




De las flores me gusta el olor.
En mi casa crecen damascos
y ciruelas.
Me subo a la escalera.
Los corto. 
Los pongo en un balde con agua.
Los como!
Ludmila

4 de julio de 2010

¿Quién nos quita lo bailado?




Mal de muchos consuelo de tontos dicen... pero después de la derrota de ayer, aunque yo no sea muy fanática del fútbol, debo decir que algo de mella hizo el resultado 4 a 0. Pero, ¿quién nos quita a l@s pib@s y a nosotras, las seños, todo lo lindo que hicimos pensando en la celeste y blanca?

29 de noviembre de 2009

¡Felíz cumple hija!




¡HOY CUMPLÍS 6 AÑOS! ¡FELIZ CUMPLE HIJA! ¡SIGAMOS JUNTAS EN ESTA AVENTURA!
CON AMOR, MAMÁ...

La ilustración mae e filha es de Mariana Massarani.

25 de noviembre de 2009

Pequeñ@s artistas








Estas fotos me las mandó la mamá de Sarita, requete amiga de mi hija. En el jardín tuvieron una idea buenísma, que fue reemplazar el "gran acto gran" de fin de año lleno de disfraces y ensayos por algo diferente: todos los días hacer algo creativo. Así el lunes tuvimos una jornada de "pintura artística"... Vean a l@s pequeñ@s artistas!!!!!
Otro día será clase abierta de Educación Física, etc. El viernes cierran con un festejo ¡por los 60 años del jardín! Uno de los más antiguos de Bahía...
Me encanta este jardín, porque es "mi jardín" (soy ex alumna) , porque es público y porque demuestra día a día que se puede tener una educación pública de calidad a pesar de las dificultades.



"Fueron todos corriendo, subieron la colina y se encontraron con el niño que dormía.
Sobre él se extendía un gran pétalo perfumado, con todos los colores del arco iris"...


La flor más grande del mundo, dibujada por Mai.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...