Mostrando entradas con la etiqueta Taller de ciencias para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de ciencias para niños. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2014

Horno solar en el Taller de Ciencias...

Esta experiencia la realizamos durante el año 2010 con lxs chicxs  que concurrían al Taller de Ciencias del Periférico Cultural. Encontré las fotos y recordé cuánto trabajaron lxs chicxs y lo disfrutaron.
El video es el tutorial que usamos para armarlo.








Cocinamos salchichas y calentamos agua.




20 de enero de 2013

Videos encontrados...

Durante el año 2009 y 2010 tuve el privilegio de participar de un emprendimiento barrial y autogestionado de lo que fue "El Periférico Cultural Villa Nocito". Invitada por  la mamá de uno de mis alumnos del Centro Educativo, propuse junto a Sergio probar suerte con un Taller de Ciencias para niños, que l@s chic@s del barrio llamaron "Experimentos"... 
Estos videos recogen algunas de las experiencias que vivimos junto a la gente del barrio y junto a otr@s compañer@s que se sumaron y aportaron desde su saber hacer... 
En días como éstos, en que en mi ciudad se han vivido momentos terribles de derechos vulnerados, falta de respeto desde los políticos hacia los graves problemas habitacionales que viven l@s vecin@s, falta de solidaridad y de comprensión de la dimensión del problema, ver estos videos son un pequeño bálsamo... 
Es necesario un cambio de mentalidad de parte de los que creen que pueden "comprar los votos" de la gente  a cambio de asistencialismo, de parte de  los que así lo reciben, sin entender que no es un regalo sino que es parte de un sistema perverso creado para "anestesiar" la conciencia del propio derecho.



26 de marzo de 2010

Nuevo año de Taller de Ciencias para niñ@s




La ciencia nos dio un respiro en el verano, pero marzo arrancó con todo de nuevo.
Ya hicimos unos lentes para ver imágenes en 3D y un cañón de aire. A ver si apagamos velas sin soplar ¿eh?
También van unas fotos viejas que se me traspapelaron de cuando hicimos un electroimán.



1 de noviembre de 2009

Nuevos experimentos del Taller de Ciencias para niños



Acá va la lista de los últimos experimentos que hicieron l@s chic@s del Taller de Ciencias para niños del Periférico Cultural.
Burbujas gigantes con detergente, glicerina, azúcar y agua.
Autito con botella pet impulsado por fuerza elástica.
Aerodeslizador con CD´s viejos y tubito de fotos.
Guitarritas. Ondas sonoras. Sonidos graves y agudos. Tensión de la cuerda.
Paracaídas. Con bolsas e hilo. Gravedad, fricción.
Caleidomatic. Juego con figuras.
Barquitos. Con bandejitas de telgopor, banditas elásticas. Fuerza elástica.



(Como verán hicimos una pequeña canaleta con agua para probar los botes)
"When I examine myself and my methods of thought, I come to the conclusion that the gift of fantasy has meant more to me than my talent for absorbing positive knowledge." -Albert Einstein

18 de octubre de 2009

Salimos de paseo




El sábado 17 de Octubre salimos de paseo con l@s chic@s del Taller de Ciencia para chic@s del Periférico Cultural de Villa Nocito. Visitamos el Museo de Ciencia y Técnica.

Experimentos con efectos ópticos



Movimiento pendular



Ondas sonoras. Movimiento vibratorio.



Bombas de vacío.



Poleas fijas y móviles.

Fueron casi dos horas de jugar, experimentar y preguntar. Algunos de los experimentos fueron "las estrellas" de la tarde, como el Van der Graaf , los péndulos o las ondas sonoras. Desde aquí nuestro agradecimiento a la gente del Museo y a tod@s l@s compañer@s del Periférico que nos acompañaron y ayudaron con el transporte y cuidado de l@s chic@s. También un agradecimiento especial a Leandro Ruiz por sus excelentes explicaciones y la paciencia a lo largo de toda la tarde.

16 de septiembre de 2009

Patrones para construir Fenaquitascopios


Me acordé que tenía estos patrones que fueron los que usamos en el Taller de Ciencias para niños. Los publico por si algun@ quiere experimentar con el tema del movimiento de la imagen. Sólo hay que hacer click en la imagen y se puede bajar el patrón, se pega en un cartón duro, se cortan las ranuras con cutter y se pincha en el centro con un palito de brochette. Se lo hace girar rápido delante de un espejo y ¡se espía por entre las ranuras! ¡MAGIA!





Vale pintarlos y decorarlos. Acá anterior post sobre este tema en este mismo blog. Otro más. También vean esto. (hay que tener instalado Quick Time Player)

21 de junio de 2009

Fotos viejas del Taller de Ciencias

Acá van algunas imagenes de los "experimentos" que hicimos con l@s chic@s del Taller de Ciencias para niños en el mes de Febrero y Marzo de este año:
ACIDOS Y BASES:




PIGMENTOS DE PLANTAS, CAROTENOS Y CLOROFILA. CROMATOGRAFIA.

Originales fenaquitascopios en el Taller de Ciencias






Estos son algunos de los fenaquitascopios inventados por los chic@s del Taller de Ciencias para niñ@s. Salieron muy buenos, aunque las imágenes no les hagan justicia.

30 de mayo de 2009

Fenaquitascopios en el taller de Ciencias para niños.

Este viernes, a pesar del frío, l@s chic@s del barrio se acercaron una vez más a jugar y a construír un lindo juguete y de paso aprender que el cerebro humano es capaz de ciertas cosas,como por ejemplo unir imágenes y darles sentido y movimiento cuando éstas son repetidas con leves variaciones y a una cierta velocidad, el principio óptico sobre el cual está basada la imágen cinamatográfica.
Construyeron cantidades de fenaquitascopios, a partir de una plantilla previamente dibujada, por ser ésta la primera vez, pero esto sigue. La próxima deberán imaginar y dibujar su propia secuencia de imágenes sobre una plantilla vacía. Hay miles de cosas interesantes para leer y ver, les dejo algunas. En nuestro caso los hicimos usando una sola plantilla con ranuras y un espejo, y también con dos plantillas, una con dibujos y otra sin dibujos haciéndolas girar simultáneamente con un palito de brochette.
Se pueden hacer muchos tipos distintos de juguetes ópticos. Aquí algunos ejemplos.

16 de mayo de 2009

Taller de Ciencias para niños en el Periférico Cultural de Villa Nocito

Como emprendimiento grupal desde hace varios meses estamos llevando a cabo un Taller de Ciencias para niñ@s en el espacio de Periférico Cultural Villa Nocito. Le experiencia está resultando maravillosa por la acogida y el interés de l@s chic@s del barrio que viernes a viernes nos acompañan. La idea del taller es acercar la ciencia a l@s niñ@s de una manera activa, experiencial y en la medida de lo posible, que los conceptos puedan ser aplicados con un sentido lúdico. En pocas palabras que, si pueden, se lleven un juguete armado por ell@s mism@s y en el cual se apliquen conocimientos de ciencias.
El proyecto del Taller está enmarcado dentro de un proyecto mayor como es el del Periférico Cultural. Este taller lo llevamos adelante una maestra, un docente y dos estudiantes de la Universidad.
Va aquí la lista de "experimentos" que hemos hecho desde noviembre a esta parte:
NOVIEMBRE Y DICIEMBRE:
Cámara oscura.
Linterna Luciérnaga.
Masa de plastilina.
Escritura con limón.
Caleidoscopio.
Aviones aerodimámicos.
FEBRERO:
Molinito a energía eólica.
Äcidos y bases.
Cohete con vinagre y bicarbonato.
MARZO:
Cromatografía con pigmentos naturales: carotenos y clorofila.
Tinta con carbón y vino tinto.
Cómo descubrir huellas digitales.
Magnetismo: Imanes, electro imán.
ABRIL:
Imánes: juego de caña de pescar y pescaditos.
Presión: juguete con botella y muñequito, el buzo.
MAYO:
Experiencias con presión atmosférica.
Optica: reflexión y refracción de la luz.





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...