Mostrando entradas con la etiqueta bariloche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bariloche. Mostrar todas las entradas

4 de diciembre de 2011

Tristeza



El miércoles se quemó mi lugar en el mundo... El refugio Berghof... en el Cerro Otto. 
¿Por qué mi lugar en el mundo? Porque las lengas en abril y mayo adornan la ladera del cerro de color ocre  y mirando hacia arriba divisabas el refugio... Porque lo veía desde el patio de la escuela.... Porque nos íbamos con las chicas a tomar mates y comer cositas ricas... Porque  por sus alrededores fuimos con alunm@s a reconocer pájaros del bosque andino-patagónico y los "escuché" realmente por primera vez...  
Porque al pie de ese cerro nació mi hija... 

6 de junio de 2011

Ceniciento Bariloche



El sábado me asusté un  poco cuando vi por tele lo que estaba pasando con el volcán. Tengo much@s amig@s allá... y no me podía comunicar telefónicamente...
Cuando por fin pude chatear un rato con Fabi me sentí más tranquila.
El video es bastante elocuente...



21 de mayo de 2011

Arte y naturaleza.

Imagen tomada por mi amiga Fabi en la sala Rautenstrauch del Camping Musical Bariloche, con paisaje del lago Moreno y el Cerro Capilla reflejados en el piano.  ¡Tan, tan lindo!


28 de marzo de 2011

Otoño en las montañas




Imágenes de esta mañana en el lago Moreno, captadas por Fabi... ¡Gracias amiga por compartirlas! ¡Cuánto extraño las montañas!

24 de agosto de 2010

Ala delta

Domingos soleados.
R12, ruta 258 Bariloche- El Bolsón.
Ventanilla baja, música al taco y mates.
Cassete gastado patinando cinta de tanto en tanto.
Cañadón de la mosca.
Curva y contracurva.
¿Qué sonido tiene la libertad? ¿qué olor? ¿qué color?
Algo parecido a esta batería y ese bajo planeando por la ladera de los cerros, brillando sobre la superficie del Mascardi, bordenado el amarillo de las retamas.
Dos con ganas de respirar hondo y gritarle al viento.


17 de julio de 2009

Tesoro en el bosque


Me alegré mucho el año pasado cuando mi amiga Fabiana me hizo llegar un libro: Cuentos y canciones en el bosque, de Editorial Caleuche. Lo publicaron dos maestras jardineras de un jardín público de Bariloche: Cristina Spadafora y Cristina Palopoli.
El libro es el producto de años de trabajo sobre el proyecto de un vivero de especies nativas del bosque andino-patagónico que tiene el jardin y que fue el que inspiró este trabajo de creación de cuentos y canciones del bosque. En pocas palabras, los protagonistas de estos relatos son árboles del bosque junto a pequeños seres que habitan el bosque como picaflores , bichitos y otros pájaros y animales. Los cuentos desgajan uno a uno las historias de un Maitén, un Arrayán, un Ciprés, un Coihue, un Pehuén, una Lenga, un Radal, un Ñire y un Notro.


Cada cuento está acompañado poruna canción y el libro incluye un disco con todas las canciones interpretadas por músic@s- docentes de Bariloche.
Los relatos están inspirados en y con l@s chic@s, los árboles y la música que se funden en una sola cosa. Qué hermoso es crecer, vivir, rodeado de una paisaje tan potente como el lago, las montañas y el bosque y que eso sea motivo de conocimiento, respeto, admiración y cuidado.
"El disfrute por lo literario y lo artístico-expresivo, se suma al placer por la música y la admiración por el bosque, dando lugar a la realización de este libro", estas palabras de las autoras resume acertadamente la intención del mismo.
Disfruté cada minuto de su lectura junto a mi hijita patagónica, que estrenó la vida en el maravilloso paisaje de la Tierra Media. Barilochense. 


También recordé mis días de maestra, con mis alumnos aprendiendo a juntar semillas, sembrar, trasplantar pequeñas vidas vegetales, en el vivero de Casa de Piedra, junto a gente que nos enseñó tanto. Y en primavera devolver esa vida al lugar al que pertenecía, yendo al bosque a plantar nuevos retoños.
Para l@s que quieran conocer el increíble trabajo que están haciendo un grupo de personas por recuperar bosque nativo quemado por nuevos ejemplares miren la página de la Asociación Civil Sembrar.
http://videos.lanacion.com.ar/video768-sembrar-asociacion-civil

Nota de Mafaldita: Agradezco las hermosas dedicatorias de las autoras, especialmente a Cristina S. a quien me unió la dicha de ser maestra de sus dos hijos Julián y Mariana.

7 de junio de 2009

Un poquito de nostalgia

¡Uyyyyy lo que acabo de encontrar! ¡Fede en su biplaza! Parapente en el Cerro Otto... ¡mi Bariloche querido! Nunca me animé... Aterrizan en el campito que está en frente de la escuela nº 298 en la que trabajé bastante tiempo, atrás de los globos de Melipal. El paisaje: el lago Nahuel Huapi con la isla de la gallinas (chiquita) y Huemul (grande), al fondo la isla Victoria y el cordón montañoso Cullín Manzano.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...