23 de diciembre de 2013
Pálido punto azul...
"From this distant vantage point, the Earth might not seem of any particular interest. But for us, it’s different. Consider again that dot. That’s here. That’s home. That’s us. On it everyone you love, everyone you know, everyone you ever heard of, every human being who ever was, lived out their lives. The aggregate of our joy and suffering, thousands of confident religions, ideologies, and economic doctrines, every hunter and forager, every hero and coward, every creator and destroyer of civilization, every king and peasant, every young couple in love, every mother and father, hopeful child, inventor and explorer, every teacher of morals, every corrupt politician, every ‘superstar,’ every ‘supreme leader,’ every saint and sinner in the history of our species lived there — on a mote of dust suspended in a sunbeam." Carl Sagan.
22 de noviembre de 2013
Cuentos Clásicos Infantiles
10 de noviembre de 2013
Cuento del Gran Panqueque regordete!!!
3 de noviembre de 2013
25 de octubre de 2013
La frontera indómita
"Cada uno está solo en el corazón de la Tierra
atravesado por un rayo de sol;
y de pronto anochece. (Salvatore Quasimodo)
22 de octubre de 2013
Alicia en el país de las maravillas
Subo esta hermosa historia contada como toda la colección: en formato de diario y algunas partes en formato de historieta.
.
22 de septiembre de 2013
14 de septiembre de 2013
Página de Creación Colectiva: "Los Cuentos De Mi Infancia"
Texto: Patrick Kinmonth. Ilustraciones: Reg Cartwright
Alrededor de mis 9 ó 10 años recuerdo que comenzó a encargar libros para nosotras, mis tres hermanas y yo. En el primer paquete que esperamos ansiosas llegó "Mujercitas", en una versión adaptada por Sigmar, más corta y con profusas ilustraciones. Y sucesivamente recibimos casi todos los títulos de esa colección de clásicos: La Odisea, Cuentos de Grimm. Fiesta de cuentos, Don Quijote, Leyendas Americanas, Leyendas universales y Leyendas argentinas. De este último tengo la memoria intacta, las ilustraciones de Hugo Csecs, la sucesión de leyendas y cuentos folklóricos adaptados por Paulina Martínez, Pirucha Romera y Eva Rey. La selección intenta dar una muestra de la diversidad de relatos que pueblan las distintas provincias. A modo de nota introductoria las autoras cuentan el trabajo de investigación realizado que contó con la colaboración de Susana Chertudi, jefe científico técnico del Instituto Nacional de Antropología, Félix Coluccio, L. M. Perellón y B. Koessler. La escritura de los cuentos y leyendas que reúne el volumen respeta el voceo rioplatense y el lenguaje coloquial típico de los relatos recopilados.
Con el paso del tiempo la selección de cuentos ha sido reeditada con nuevas ilustraciones que, en mi opinión no logran emular aquellas hermosas viñetas creadas por Hugo Csecs, ilustrador argentino, creador gráfico de entrañables personajes como Gatito, Pepe Bolsillitos y muchas de las heroínas de los Diarios de mi amiga, editados por la emblemática Editorial Abril.
(Click en la tapa del libro para descargarlo)
Agradezco profundamente a Marcela Vassalo, quien con suma prolijidad me envió todos los archivos en formato JPG. La emoción fue enorme al recorrer nuevamente esos relatos e imágenes. Estaban ahí, tal como las recordaba!!!
1 de septiembre de 2013
Laberintos...
alegría que llega
como un jazmín liviano
alegría que cae
cae cae
y qué se le va a hacer...
Idea Vilariño
La concreción de grandes sueños se acerca...
20 de agosto de 2013
Michael Apple y la educación democrática...
11 de agosto de 2013
Los niños, los libros, los lectores... un relato de vida.
También les recomiendo que vean este video que no se puede compartir, hay que verlo directamente de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=cZLQootKCKs
31 de julio de 2013
Maestro de ilustradores...
27 de julio de 2013
Brita y las Nornas...
25 de julio de 2013
Fuga de Bach - Rose Ausländer
vuela hacia el cielo
vuelve de nuevo hacia mí
vuela hacia el cielo
Las matemáticas
explican una voz
No sé
no quiero saber
cuántas cabezas sobre las alas
ni a qué velocidades
no miro
las cifras
Bach
mi corriente sanguínea
hacia el cielo
Bachfuge - Rose Ausländer
Die Bachfuge
fliegt in den Himmel
kommt zurück zu mir
fliegt in den Himmel
Mathematik
erklärt eine Stimme
Ich weiß nicht
will nicht wissen
wieviele Köpfe auf Flügeln
welche Geschwindigkeiten
ich zähl nicht
die Zahlen
Bach
mein Blutstrom
zum Himmel
Jacqueline Du Pré(cellista)
Rose Auslander (poeta)
La manzana mordida...
El cuento pertence a Erwin Moser y forma parte de la colección Veo Veo editado por Hyspamérica en 1981.
La dirección de la colección estaba a cargo de Beatríz Ferro y también de María Elena Walsh, quien tradujo todos los títulos.
Con ustedes La manzana mordida.
19 de junio de 2013
Un poema de Brecht
QUIERO IR CON AQUÉL A QUIEN AMO
Quiero ir con aquél a quien amo.
No quiero calcular lo que cuesta.
No quiero averiguar si es bueno.
No quiero saber si me ama.
Quiero ir con aquél a quien amo.
Poemas de amor (Bertolt Brecht), Selección de Elizabeth Hauptmann. Traducción de Vicente Forés, Jesús Munárriz y Jenaro Taléns. poesía Hiperión, 4ª ed., 2010.
ICH WILL MIT DEM GEHEN, DEN ICH LIEBE
Ich will mit dem gehen, den ich liebe.
Ich will nicht ausrechnen, was es kostet.
Ich will nicht nachdenken, ob es gut ist.
Ich will nicht wissen, ob er mich liebt.
Ich will mit ihm gehen, den ich liebe.
Bertold Brecht
9 de junio de 2013
Grullas para Elsa...
Nuestro homenaje para la gran Elsa Bornemann fue leer "Mil grullas" por enésima vez y llorar, claro. Acto justificadísimo, por la historia que cuenta y por la que la que lo escribió, que ya no estará más.
Acto seguido, automáticamente, Maite quiso aprender a hacer grullas... Quién no quiere después de leer ESE cuento???!!!!
Y hasta ensayamos unos versos... humildes, pero sentidos....
TIEMPO PERDIDO,
BOMBA ESTALLA, GUERRA
FRÍO SOL PLENO.
NIDO OSCURO
SORDO, LENTO TIEMPO
MÍNIMO ESTREMECIMIENTO.
19 de mayo de 2013
Con el Kamishibai a cuestas...
Gracias a Andrea Martínez por las imágenes!!
5 de mayo de 2013
Cuentos de Polidoro
Junto con la colección "Los cuentos del Chiribitil" (1976) fueron las dos colecciones infantiles de la editorial y como parte de la filosofía de distribución de la misma se compraban en los kioscos. Ambas colecciones representaron una marca de originalidad y vanguardismo para la literatura infantil de ese momento.
Los cuentos eran principalmente adaptaciones de cuentos clásicos, pero los textos eran en sí mismos cuidadas versiones de excelentes escritores como Horacio Clemente, Beatríz Barnes, Inés Malinow y la propia Beatríz Ferro. Los ilustradores: Oscar Grillo, Napoleón, Ayax Barnes, Chacha, marcaron un hito en lo referido a la estética y la gráfica para la literatura infantil.
2. El gigante y el viento – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Hermenegildo
Sábat.
3. El gato con botas – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Oscar Grillo.
4. El patito feo – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Ayax Barnes.
5. Juan y la planta de habas – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Hermenegildo Sábat.
6. La bella durmiente – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Oscar Grillo.
9. El ruiseñor – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Ayax Barnes.
10. El traje del emperador – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Ayax Barnes.
11. Caperucita Roja – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Oscar Grillo.
13. Los tres deseos – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Oscar Grillo.
14. La suerte del leñador – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Napoleón.
15. Los músicos de Bremen – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Agi.
16. Alí Babá y los 40 ladrones – Texto: Horacio Clemente. Ilustraciones: Napoleón.
17. El sastrecillo valiente – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Agi.
18. Aladino y la lámpara maravillosa – Texto: Horacio Clemente. Ilustraciones: Napoleón.
19. El ganso de oro – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Agi.
20. El fuego y los cuentacuentos – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Amalia Cernadas.
21. Hansel y Gretel – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Agi.
22. El pozo de las monedas – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Napoleón.
23. Simbad el marino – Texto: Horacio Clemente. Ilustraciones: Napoleón.
24. La bolsa encantada – Texto: Horacio Clemente. Ilustraciones: Napoleón.
25. El cuento de la noche – Versión: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Amalia Cernadas.
26. El caballo volador – Texto: Horacio Clemente. Ilustraciones: Napoleón.
27. Brita y las nornas – Texto: Yali. Ilustraciones: Chacha.
28. El hada Globo Azul – Texto: Neli Garrido de Rodríguez. Ilustraciones: Alba Ponce.
29. Los dioses campeones – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Amalia Cernadas.
30. El espíritu del bosque – Texto: Yali. Ilustraciones: Chacha.
31. El príncipe sapito – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Agi.
32. El príncipe que perdió la risa – Texto: Neli Garrido de Rodríguez. Ilustraciones: Alba Ponce.
33. La selva del Yasí-Yateré – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Amalia Cernadas.
34. El atado de heno – Texto: Yali. Ilustraciones: Chacha.
35. Las aventuras de Pinocho – Texto: Inés Mallinow. Ilustraciones: Oscar Grillo.
36 Pinocho, el gato y la zorra – Texto: Inés Mallinow. Ilustraciones: Oscar Grillo.
37 El árbol de la luna – Texto: Beatriz Ferro. Ilustraciones: Amalia Cernadas.
38 Pinocho y el hada azul – Texto: Inés Mallinow. Ilustraciones: Oscar Grillo.
39 El duende de la granja – Texto: Yali. Ilustraciones: Chacha.
40 Pinocho en el país de los juguetes – Texto: Inés Mallinow. Ilustraciones: Oscar Grillo.
41 La tierra ya está hecha – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones Ayax Barnes.
42 Pinocho y la ballena – Texto: Inés Mallinow. Ilustraciones: Oscar Grillo.
43 Teseo y el minotauro – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones Ayax Barnes.
44. Meñique – Texto: Beatriz Mosquera. Ilustraciones: Alba Ponce.
45. En el país de los gigantes – Texto: Yali. Ilustraciones: Chacha.
46. La pajarita de papel – Texto: Yali. Ilustraciones: Ruth Vasavsky.
47. Pandora – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones Ayax Barnes.
48. La cigarra y la hormiga – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Marta Gaspar.
49. Las aventuras de Ulises – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones: Ayax Barnes.
50. El rey y el leopardo – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Marta Gaspar.
52. U-Lan. El hombre de la luna – Texto: Yali. Ilustraciones: Ruth Varsavsky.
53. Las trampas del Curupí – Texto: Yali. Ilustraciones: Ignacio Corbalán.
54. El ratón azul – Texto: Antonio Queirolo. Ilustraciones: Gioia Fiorentino.
55. Las alas de bolita – Texto: Yali. Ilustraciones: Ruth Varsavsky.
56. La zorra y las uvas – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Marta Gaspar.
57. El gigante Jacinto – Versión Beatriz Mosquera. Ilustraciones: Alba Ponce.
58. Bambú, el elefante negro – Texto: Yali. Ilustraciones: Ruth Varsavsky.
59. El cumpleaños de la Tía Emilia – Texto: Antonio Queirolo. Ilustraciones: Gioia Fiorentino.
60. El tesoro de los incas – Texto: Yali. Ilustraciones: Ignacio Corbalán.
61. La lechera y el cántaro – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Marta Gaspar.
62. El castillo del sol – Texto: Yali. Ilustraciones: Ruth Varsavsky.
63. La hija de la tierra – Texto: Yali. Ilustraciones: Ignacio Corbalán.
64. El elefante triste – Texto: Antonio Queirolo. Ilustraciones: Gioia Fiorentino.
65. La tortuga y los patos – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Marta Gaspar.
66. Anguyá el invisible – Texto: Yali. Ilustraciones: Ignacio Corbalán.
67. Los mellizos de la Pachamama – Texto: Yali. Ilustraciones: Ignacio Corbalán.
68. Los sueños de José – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Ayax Barnes.
69. La rebelión de Marfisa – Texto: Antonio Queirolo. Ilustraciones: Gioia Fiorentino.
70. El viaje de Jonás – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Ayax Barnes.
71. El mundo de Don Quijote – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones: Oscar Grillo.
72. El arroyo cantarín – Versión: Antonio Queirolo. Ilustraciones: Gioia Fiorentino.
73. La descomunal batalla de Don Quijote – Versión Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones: Oscar Grillo.
74. El gato perejil – Texto: Beatriz Mosquera. Ilustraciones: Alba Ponce.
75. El arca de Noé – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Ayax Barnes.
76. Don Quijote, el caballero de los leones – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones: Oscar Grillo.
77. David y Goliat – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Ayax Barnes.
78. Sancho Panza, gobernador – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones: Oscar Grillo
79. Jehová y la creación del mundo – Texto: Beatriz Barnes. Ilustraciones: Ayax Barnes.
80. La vuelta de Don Quijote – Texto: Cristina Gudiño Kieffer. Ilustraciones:Oscar Grillo.
Karina Micheletto escribe en el Diario Página 12 la historia de la reedición.
Mayo 17 y un aporte de la gente de EDAIC Varela: (Clik en los títulos para descargarlos).
Edición homenaje Cuentos de Polidoro -
Ministerio de Educación
01-Aventuras de Don Quijote
El mundo de Don Quijote
La descomunal batalla de Don Quijote
Don Quijote, el Caballero de los Leones
El barco encantado y los títeres del Señor Pedro
Sancho Panza gobernador
La vuelta de Don Quijote
Pulgarcita
Ulderico y el Rey