Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2011

Medio pan y un libro

Discurso de Federico García Lorca al inaugurar la biblioteca de su pueblo 



Alocución de Federico García Lorca al pueblo de Fuente Vaqueros (Granada) en septiembre de 1931: 

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. «Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre», piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.


"Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada. 

"No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

"Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros? 


"¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: «amor, amor», y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoievsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: «¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!». Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida. 

"Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: «Cultura». Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz".
 


(A PUNTO DE CUMPLIRSE 80 AÑOS DE AQUEL DISCURSO,  SIGUE VIGENTE)
Gracias a Noemí por compartir estas palabras...

25 de marzo de 2011

Recomendado: Julieta y su caja de colores

Descubrimiento de Nadia, mi compañera, este libro álbum se llama JULIETA Y SU CAJA DE COLORES. Escrito e ilustrado por Carlos Pellicer Lopez este libro álbum es una "pinturita". Está editado por Fondo de Cultura Económico.
Lo trabajaremos este año con mis alumn@s y los de ella.
Con una estética picassesca, de líneas en negro y grandes letras que se complementan con el dibujo, el cuento va contando lo que hizo Julieta con su caja de colores, que según ella es mágica y con la cual recorre algunos estilos pictóricos.
Pueden leer este cuento y otros en la Biblioteca Pública Marchena.
¡Gracias Nadia por compartir esta hermosa historia!

18 de agosto de 2010

Querer decir, querer pensar, querer valer


Después de rodar el mensaje solidario por la red para juntar libros para la Biblioteca del Periférico Cultural comenzaron  a llegar respuestas de gente de muchos lados que quiso colaborar. Una de las personas que nos contactó fue Noelia Rivero, poeta, que durante un largo tiempo coordinó el Taller literario El Unicornio.  Junto a l@s chic@s que asistieron al taller editaron un lindísimo libro con el resultado de las producciones. L@s chic@s presentaron el libro y firmaron autógrafos. 
De esto hace un par de años, y como Noelia se está dedicando a otra cosa nos mandó de regalo los libros que usaron en ese taller. 
Gracias otra vez a Alicia y también a mi hermana Ana, estos libros nos llegaron desde Buenos Aires y ya forman parte de nuestra biblioteca periférica. 
Con un poco de atraso  hago oportuna la ocasión para AGRADECER DE TODO CORAZÓN  a Noelia por haberse desprendido de esos libros y dejarlos rodar. También nos mandó de regalo el libro de poesías  que resultó del trabajo del Taller   El Unicornio: Querer decir, querer pensar, querer valer. Un trabajo muy valioso que demuestra el potencial de la palabra y la maravillosa herramienta que resulta al compartirla y ponerla en juego al alcance de todos.
“Con el nombre de un animal mitológico, propuesto por uno de los chicos participantes, El Unicornio, no es sólo el taller de lectura y creación que con el esfuerzo de un grupo de trabajadoras sociales (Noelia Rivero, Mabel Seguro, Constanza Arias Montes y Paola Ortiz), se fue desarrollando en estos últimos años, sino mucho más, algo así como la consecuencia de lo que le da sustento: un proyecto cultural sólido y consecuente cuyos fundamentos y actividades se pueden encontrar detallados en la página:
www.taller-el-unicornio-blogspot.com.” (…)
“La prueba más que evidente son los textos reunidos en Querer decir, querer pensar, querer valer, un título que resume cuál es el objetivo de todo lo realizado en las reuniones quincenales, los días sábados. Hay un deseo que se hace manifiesto y ese deseo no hace
sino manifestar el poder de la palabra, su importancia y su proyección”.

16 de mayo de 2009

Lo esencial es invisible a los ojos


Esta vez queremos compartir la tarea que se realiza en una biblioteca popular El Principito de Bahía Blanca. Tuvimos la oportunidad de conocer a Isabel y compartir con ella charlas, visita y mates. Ella nos contó que todo empezó en el garage de su casa y hoy gracias al trabajo constante de chic@s y grandes tienen un hermoso espacio en donde se realiza la bella tarea diaria de compartir lecturas.
La biblioteca está emplazada en un barrio popular de Bahia y funcionan también talleres de música, apoyo escolar, manualidades y computación.
La biblioteca está organizada de una forma sencilla y accesible para l@s chic@s. Los libros clasificados por colores y a estante abierto de manera que hasta l@s más pequeñ@s puedan reconocer y acceder a la lectura que buscan.
La biblioteca y la Plaza Tambor de Tacuarí forman un solo conjunto, pensado como espacio para el esparcimiento de l@s chic@s del barrio.
La historia de la biblioteca lleva 22 años y el nombre "El Principito" se debe a una elección de l@s propi@s chic@s. Su origen se ve enriquecido por el hecho de que el mítico aviador y escritor francés sobrevoló los cielos del sur argentino en lo que fue la famosa Aeroposta que unía Bahía Blanca con Comodoro Rivadavia y luego hasta Río Gallegos. Otro libro de Saint Exupery , "Vuelo nocturno" , relata estas experiencias.
Con nuestr@s alumn@s fuimos de visita y encontramos un espacio cálido y lleno de historias para escuchar y leer. ¡Gracias Isabel por recibirnos!
Para l@s que quieran visitarla la biblioteca está en Santa Cruz 1389 Barrio Pampa Central, Bahía Blanca.
POR ESTE MEDIO QUEREMOS AGRADECER A ISABEL POR LA DONACIÓN DE NUMEROSOS LIBROS A LA
INCIPIENTE BIBLIOTECA DEL PERIFÉRICO CULTURAL.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...