Mostrando entradas con la etiqueta artesanías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artesanías. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2011

Kamishibai casero

Ya desde el año pasado tenía ganas de hacerme mi propio teatro Kamishibai. Y bueno, ¡esta tarde puse manos a la obra y ya lo tengo casi listo! Usé: un carpetón de muestras, papel madera, plasticola aguada, una caja de cartón, betún de judea, las copias del cuento las pegué a unas hojas de papel continuo que me regalaron.
El cuento, Momotaro, con láminas y todo lo encontré acá. Es un relato tradicional japonés y éste está adaptado para leer con esta técnica narrativa en particular.
Publico una selección del paso a paso de mi Kamishibai casero.
Aquí una interesante página con información, kamishibais y sugerencias.








¡El próximo paso es montarlo en una bicicleta y a rodar!

4 de octubre de 2010

Bolsas de papel


Hoy hicimos con l@s chic@s bolsas reutilizando papel  (ecobolsas). Resultó una actividad bastante compleja para l@s de primer ciclo, pero alguno que otr@ de l@s de segundo ciclo que andaban por ahí se engancharon y entre tod@s lograron hacerlas, al mejor estilo del sistema lancasteriano. Fue un gusto verl@s trabajar. Acá van las instrucciones de cómo hacerlas y fotos del resultado.


  



 
Hagan click en la imagen para ver grandes las instrucciones.



GRACIAS A NADIA, MI COMPAÑERA, POR LAS IMAGENES

4 de julio de 2010

El Taller de la artesana




Mai es una gran artesana. Se le ocurren grandes ideas, generalmente reciclando cosas. Lo más profundo de ella se deja ver en estas cositas, con las que luego juega largo rato, hasta que después quedan por allí y yo las rescato...


8 de diciembre de 2009

Domingo en el parque




El domingo 5 de diciembre pasado, se realizó una nueva edición de Cala-Gogo, en el paseo de los poetas, en el parque de Mayo. La muestra, con el toque retro que le da el nombre del antiguo y único campig que tuvo Bahía, expone en distintas carpas el trabajo de distintos jóvenes artistas.La tarde estuvo espectacular para compartir mates y arte... ¡También algunos cubanitos!
El domingo 12 de Diciembre se repite en la plaza del Barrio La Falda, Humboldt e Yrigoyen.




25 de octubre de 2009

Pequeño poema... ¿para leer? ¿para ver?



Llega un día en que la poesía se hace sin lenguaje, día en que se convocan los grandes y pequeños deseos diseminados en los versos reunidos de súbito en dos ojos, los mismos que tanto alababa en la frenética ausencia de la página en blanco".

ALEJANDRA PIZARNIK (Publicados en La Nación, Buenos Aires, el 21-III-1965).

El tapíz "Herida, muerta de amor" basado en un poema de García Lorca, pertence a la artesana Noemí Naón. (Hagan clikc en la imagen para leer los fragmentos que tiene escritos el tapiz).

Poema extraído de Alejandra Pizarnik, Poesía y prosa. Obras completas. Edit. Corregidor.

22 de julio de 2009

Quitapenas y algo más


El domingo a la tarde nos fuimos de visita a lo de Noemí. Entre mates, torta y muñecas se nos fue la ventosa tarde. Noe no siempre fue artesana, hizo muchísimas cosas a lo largo de su vida, pero la tempestad de los malos tiempos la llevó a México donde conoció al que sería su maestro de tapíz. Largos viajes en acinados colectivos al medio de la selva, con su niño y sus lanas fueron los inicios ... y así comenzó el camino del arte, el oficio y la trama de la vida. La búsqueda en las tradiciones folklóricas américanas, en la observación de la gente... al interior...
De sus canastos brotan lanas, quitapenas, retazos de telas de colores , puloveres a medio terminar, papamotas, "gordos" y muñecas de todo tipo...
Muñecas temáticas, como "madres" , "mujeres de pueblos originarios" o "chicas del barrio" me llenaron de emoción...






Y las quitapenas merecen párrafo aparte... porque a pesar de inspirarse en el folklore mexicano también se ayuda de la observación directa. Parece que "prototipos de quitapenas" andan a veces caminando por la calle.
La tradición cuenta que si se pone una de estas muñequitas debajo de la almohada, ella velará nuestro sueño y se quedará con nuestras penas...Se sabe, con la luz del sol las cosas se ven diferentes... pero no todos cuentan con el dato de las quitapenas... he ahí el secreto de tal cambio...



Las "papamotas" son animales hechos interviniendo ropitas de niño o con pedazos de distintas prendas. El nombre se lo deben a la nietita de Noe, como deformación de "hipopótamo".



"Mi hijo el ladrón" fue una obra con la que ganó un premio.
Admiro su capacidad para trabajar sin ningún acartonamiento, libre en la combinación de la tradición y las propias ideas. Hacer del arte algo vivo, cambiante, permanentemente "re-creado"...
¡Gracias Noe por tu arte!

El blog de Noemí es: http://www.artetextilnaon.blogspot.com/ ( De allí fueron sacadas algunas de las imagenes que acompañan este post dado lo fallido de las mías).

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...