Mostrando entradas con la etiqueta Oesterheld. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oesterheld. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2013

Gatito


El 5 de agosto de 1952 aparece el primer número de GATITO, revista para pequeños lectores de la Editorial Abril. La publicación tiene una característica muy particular: un troquelado en todas sus páginas acompaña el contorno del dibujo de tapa. 
Otro detalle importante es que la historia principal del número aparece escrita en letra cursiva; los ejemplares incluyen varias historias e intercala historietas, juegos y adivinanzas.


Crea la colección Boris Spivacow, quien nuclea a distintos profesionales para la producción de cuentos e historietas: Beatriz Ferro, Alberto del Castillo, Hugo Csecs, Alberto Breccia, Oski y hasta Hugo Pratt. 

A cargo del personaje central -evidentemente inspirado en El Gato con Botas- Héctor Oesterheld produce los cuentos e historietas para los primeros diez números y el 12, 13, 14, 16, 17, 19, 20 y 22, creando todos los personajes secundarios, evidenciando una fértil imaginación, tanto por las características de los mismos como por los nombres elegidos: el amigo de Gatito, Pilín;los ratones Parmesano y Gorgonzola; el Rey Panza I; el capitán Renegundo, jefe de la guardia real; la bruja Coquita; la princesa Tilina; el Ogro Rompococo; las brujitas Cabriola y Trifulca, Retorcido, primer ministro; el enanito Berilín; los malvados Gatoto y Ratongo; la gatita Perlina; el Perrito Doctor... 
El mismo Gatito se presenta en el 1º número de la colección:


Los episodios transcurren en la corte del Rey Panza I; como remedo de instrumentos de tortura medievales, se presenta El Palizero, donde van a parar todos los malandras a quienes la justicia de Panza considera merecedores de tal escarmiento.

La parte gráfica está a cargo de Hugo Csecs. En la colección CUADERNOS DE GATITO pueden detectarse ilustraciones de Domínguez. El éxito del personaje fue tal que hasta tuvo una versión radiofónica de lunes a viernes a las 18.15, por Radio Mitre, desde el día 2 de mayo de 1956.


En nuestro haber se encuentran algunos ejemplares de esta maravillosa colección, la cual disfrutamos en nuestra infancia. Ampliando el espectro de colecciones infantiles a digitalizar, probamos a ver qué tal nos va con esta. No contamos con una lista completa de títulos, ni sabemos cuántos números se editaron. Cualquier colaboración será más que bienvenida. 
Como regalo para inaugurar este nuevito 2013 les dejamos para descargar el Nº42 de Gatito. ¡Esperamos que les guste!

                                                Gatito y Santa Claus. Nº 42.





Fuentes:
* Osvaldo Laino. Revista Dibujantes Nº10. Octubre 2011.
* Andrés Ferreiro. Oesterheld en primera persona. HGO, su vida y su obra - Volumen 1. La Bañadera del Comic, 2005.

29 de septiembre de 2011

El diario de mi amiga Julia

Una nueva historieta para compartir, esta vez se trata del 3º diario de Julia en alta mar. Una de mis historias favoritas de la colección.


Navegando por la red, esta maravillosa red que nos ha permitido conocer a otros fans como nosotras, encontré una reseña publicada en la revista Ñ de marzo del 2010 sobre un libro que investiga la historia del comic argentino, con un apartado escrito por Trillo que hace justamente referencia a esta colección.

Lo transcribo porque no tiene desperdicio:

Y yo andaba por ahí...

Por Carlos Trillo (guionista de historietas)
El libro de Laura Vázquez abarca la época de oro, los cambios de formato, las decadencias y resu­rrecciones de la historieta argen­tina. Y yo estuve cerca de estos acontecimientos en casi toda su extensión. Primero como lector, cuando las historietas significa­ban más de la mitad de las ven­tas de revistas y duraba todavía la tal época de oro. Leo desde 1950, y mis preferidas eran –le­jos– las de Editorial Abril. El Pa­to Donald , Misterix , Rayo Ro­jo , la hoy todavía modernísima Gatito . Y otra, vedada para los chicos pero que compraba mi prima, llamada El diario de mi Amiga . Se suponía que era para nenas y si uno la miraba, aunque fuera de lejos, era un maricón. Sin embargo, El diario de mi Amiga era –y lo digo sin du­dar– una gran puerta de entrada a la literatura de aventuras.

Abril, sabemos hoy, chorreaba talento: Oesterheld, Pedro Or­gambide, Boris Spivacov, Breccia, Pratt, Solano López, la Chacha Oski, la inconmensurable Beatriz Ferro. Sus publicaciones eran co­mo el Séptimo de Caballería que venía a rescatarnos de los bos­tezos que nos arrancaban todos los lunes la moral y el mármol de Billiken. Cuando empecé el se­cundario llegó Editorial Frontera. Para uno que tenía la cabeza en formación fue una epifanía. Y en aquel memorable 1957 también el humor gráfico dio una vuelta de campana y Landrú nos voló la ca­beza y nos enseñó a entender la política desde su memorable Tía Vicenta.
Cuando estas revistas decayeron dejé de leer historietas: las de Co­lumba nunca las soporté. Me en­ganché como un caballo, sí, con la propuesta de la LD de Masotta, y al empezar a picotear como co­laborador de Patoruzú semanal, que se apagaba, y de las revis­tas de García Ferré, que estaban en su esplendor, ya sabía más o menos qué decía la Escuela de Fráncfort sobre la industria cultural. Después, de paso por Satiricón y por Mengano , em­pecé a escribir guiones. De ma­nera poco típica, creo: nunca fui colaborador de Columba, edito­rial que tenía la palabra "autor" como la más ofensiva del dic­cionario. Trabajé a veces para el mercado español o para el ita­liano, siempre para el francés. Allí también hay crisis, sustos, bajas de ventas y temblores. Pero en la Argentina sigue pa­sando algo raro: la historieta no termina de desembarcar en las librerías, su lugar de pertenencia en estos tiempos, y se aferra al kiosco que, me parece, ya no la quiere esperando lectores en la vereda. 



Si quieren leer la nota completa les dejo el enlace: 

25 de abril de 2011

Recomendado: Diario de mi amiga Elsita


Les recomiendo que lean el n° 29 de la Colección El diario de mi amiga Elsita. Además de ser uno de mis favoritos cuando era chica, ¡el guión es de H.G. Oesterheld! ¡Así como lo leen! Guionista de las mejores historietas argentinas: El Eternauta y Mort Cinder.
¡Una historia hermosa para niñas valientes!

Elsita cuenta la historia de una pequeña bailarina de ballet clásico que está haciendo sus primeras armas en esta competitiva y absorbente carrera. Un bellísimo diario, altamente recomendado. ¡Diez pulgares arriba! 

29 de julio de 2010

Colección "El diario de mi amiga"


Amplío un post anterior sobre este mismo tema. Para los que no lo leyeron "EL DIARIO DE MI AMIGA" fue una colección de cuento-historieta publicada en la década del 50 por Editorial Abril. En ella participaron guionistas como Héctor Germán Oesterheld, Conrado Nalé Roxlo e ilustradores como Alberto Breccia y Hugo Pratt.


La ilustración de arriba pertence a Hugo Pratt, del Diario de mi amiga Moira.
Esta serie formó a una generación de jóvenes lectores y lectoras en la Argentina, junto a otras famosas colecciones como "Gatito" y "Bolsillitos", como pueden leer en esta nota que le hicieron al famoso guionista Carlos Trillo y que transcribimos en ese post.



A pesar de que la colección existente en mi familia está incompleta, tuve la enorme suerte de encontrarme en la red con Nora, quien sí tiene la colección casi completa y me envió una detallada lista con los nombres de los diarios, sus autores e ilustradores. Lista que gracias a ella puedo hoy publicar en este blog.
¡¡¡GRACIAS NORA POR TU AYUDA!!!



Hagan click en las imagenes para ver grandes las listas.

"El que firmaba SiroB era Boris. Noñé era Estela. Nora era Nora Smolensky. Ruth era Ruth Varsavsky. La que firmaba Susi era yo. Beatriz era Beatriz Ferro. Puyol era Oesterheld. Inés era Inés Malinow. Csecs era Hugo Csecs, el dibujante, él creó la figura de GATITO. La historia y los personajes los creó sobre todo Oesterheld a partir de una idea de Boris. Susi Hochstimm (testimonios)"

Fuente: Boris Spivacow: memoria de un sueño argentino, escrito por Delia Maunás



Estos son los títulos de la colección completa. Hemos ido escaneando y subiendo algunos al blog por el aporte de Nora y de "El juguete ilustrado":
LOS QUE TIENEN LINK PUEDEN DESCARGARSE:

1- PERIQUITA

2- MARGARITA, novia de Donald

3- CORDELIA, la niña hada

4- BILDITA

5- DIANA, la brujita

6- (2do) BILDITA exploradora

7- ALICIA en el País de las Maravillas

8- SILVIA

9- (2do) PERIQUITA en Mar del Plata

10- MORENITA

11- LOLA, la niña del circo

12- HEIDI

13- WENDY, Historietas y cuentos de Peter Pan

14- DELIA

15- GERDA, la historia maravillosa de la Reina de las Nieves

16- COQUITA

17- TILINA

18- VALERIA

19- (El diario gigante de) PERIQUITA

20- JULIA

21- SUSANA

22- (2º) JULIA y su pandilla

23- (2º) SUSANA detective

24- ZAZÁ

25- PLUMA ROJA, la indiecita
 

26- ESMERALDA
27- VERÓNICA

28- BECKY, con las maravillosas aventuras de Tom Sawyer

29- ELSITA, la bailarina

30- LILI, Adaptación de la famosa película de la Metro-Goldwin-Mayer
31- KALULA, la hawaiana


32- (3º) JULIA en alta mar

33-SARITA

34-MARINA, la niña veneciana

35- ANDRESITA

36- PERLITA

37- LA SIRENITA

38- NIEVES, la maestrita

39- CARMENCITA, la chica que vio al Gral. San Martín

40- IRENE

41- ANABEL, la verdadera historia de la Bella Durmiente

42- MOIRA

43- ZULMA

44- (1º Cinediario) ANITA

45- (2º Cinediario) ANITA

46- YURIKO

47- LAURA

48- TITA

49- (2º) TITA

50- MARICLER

51- JORGELINA

52- (2do) MARICLER

53- DALVINHA

54- SOLEDAD

55- (2º) DALVINHA

56- (2º) SOLEDAD

57- (3º) TITA, en Londres

58- BEATRIZ

59- (3er) DALVINHA

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...